¿Cómo funcionan los Proyectos Colaborativos?
Los proyectos colaborativos es la forma en que facilitamos el desarrollo de soluciones basadas en datos en organizaciones de cualquier tamaño.
En la actualidad, la configuración y la administración de un lago de datos implican muchas tareas complejas y que llevan mucho tiempo. Este trabajo incluye cargar datos de diversas fuentes, monitorizar esos flujos de datos, configurar particiones, activar el cifrado y la administración de claves, definir trabajos de transformación y monitorizar su operación, reorganizar los datos en un formato de columnas, configurar los ajustes de control de acceso, resolver la duplicación de datos redundantes, relacionar registros vinculados, obtener acceso a conjuntos de datos y auditar el acceso a lo largo del tiempo, entre otros.
El desarrollo de soluciones de forma colaborativa inicia con la propuesta de un proyecto por parte de uno de los actores que participan en la plataforma, este se revisa y se estructura para lanzar la campaña de recaudación de fondos entre los patrocinadores interesados en el valor agregado que puede aportar la iniciativa a su propia organización, a su sector o asociados; los patrocinios conllevan una recompensa relacionada con la solución a desarrollar. Por lo general los proyectos inician cuando se logre un recaudo mínimo. Los integrantes del equipo de desarrollo de la solución se pueden vincular desde el lanzamiento de la campaña y deben de cumplir con los requisitos de cada perfil, también pueden participar aprendices y observadores en los equipos de trabajo. El proyecto concluye con el certificado de conformidad emitido por la administración de C4H y los patrocinadores.
El despliegue en cada organización es de forma individual, una vez concluido el proyecto las organizaciones, ya sea patrocinadora o no, puede solicitar la implementación independientemente de las implementaciones de otros beneficiarios. Los beneficios para los patrocinadores pueden incluir usuarios gratuitos, descuentos importantes en costos de implementación, entrenamiento gratuito a funcionarios y usuarios, personalizaciones avanzadas, entre otros beneficios.
Los proyectos colaborativos permiten crear un ecosistema tecnológico o hub de innovación en analítica de datos para facilitar el acceso a organizaciones de cualquier tamaño a una plataforma moderna y soluciones sofisticadas que ayuden a identificar y actuar sobre las oportunidades de crecimiento empresarial más rápidamente, apalancando su capacidad de atraer y retener clientes, impulsar la productividad, mantener máquinas y equipos de forma proactiva y de tomar decisiones mejor informadas.
Fortalecemos el tejido empresarial: Al facilitarle el acceso a todo tipo de organización a una analítica de datos moderna buscamos que las organizaciones de todo tipo generen cada vez más valor agregado a partir de los datos. Los datos y el análisis se convirtieron en un diferenciador competitivo y la fuente principal de generación de valor para las organizaciones. Diferentes estudios evidencian que muchas empresas fracasan por desconocimiento y poca vigilancia del entorno, de los competidores y de la propia organización y por la falta de acceso a herramientas digitales que permitan gestionarlas mejor.
Para convertirse en un actor de nuestra comunidad puede realizar estas cuatro actividades básicas:
- Regístrese para conocer, proponer y patrocinar proyectos de soluciones basadas en datos.
- Solicite la implementación de la solución o descargue los conjuntos de datos preparados en la tienda de Datos.
- Opcionalmente puede participar, como analista o como observador, en el desarrollo de las soluciones vinculándose a los espacios de trabajo en la Zona CoWorking.
- Puede participar en los espacios de aprendizaje sobre las herramientas de análisis, en los eventos de difusión de la comunidad y mantenerse actualizado de los avances de los proyectos y las novedades de la plataforma suscribiéndose a nuestro blog.
Tag:Lanzamiento