Proyecto de Vigilancia Financiera de Empresas
Se busca contribuir con una solución al problema de desconocimiento y poca vigilancia de la competencia y su información financiera en países de Latino América.
Se entregará una solución de inteligencia empresarial en donde se puedan identificar los indicadores clave de las empresas con las que se quieren establecer negocios para tomar decisiones financieras acertadas. Que muestre los Estados Financieros e Indicadores Contables: Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos Operacionales, Egresos, Endeudamiento Sobre Ventas, Retorno de La Inversión, Rotación de Cartera, Margen de Utilidad y entre otros.
La base tecnológica para desarrollar la solución será la plataforma analítica WeAnalytic de C4H sobre los servicios de análisis de AWS.
Se estimó el presupuesto en veinte mil dólares (US$ 20.000) a una TRM estimada de $3.600 equivale a setenta y dos millones de pesos ($ 72.000.000) en Colombia.
El esquema de compensaciones será el siguiente: El Presupuesto menos los costos de administración e infraestructura se distribuye en los porcentajes establecidos para cada perfil. Las compensaciones se distribuyen al obtener la conformidad de la administración y los patrocinadores según los requerimientos del proyecto.
La inscripción de los participantes al equipo del proyecto inicia al momento de la publicación del mismo y finaliza cuando se tenga el número de inscritos requerido por cada perfil que cumplan con los respectivos requisitos de la función. Los que no cumplan con los requisitos profesionales y experiencia pueden participar en calidad de aprendices.
La ejecución del proyecto inicia al recaudar el 20% del presupuesto y termina al obtener la conformidad de la administración y los patrocinadores según los requerimientos del proyecto. Si al terminar no se ha recaudado el 100% del presupuesto inicial, se tomará como presupuesto la suma recaudada hasta ese momento.
Metodología ágil de Gestión del proyecto, Scrum, Lean, XP, Kanban. Las metodologías ágiles no siempre hay que decantarse por una u otra, sino que se pueden combinar entre sí. Piense que el objetivo final pasa por maximizar el valor del resultado del proyecto, evitar las tareas que no aporten valor, generar el menor desperdicio posible y mejorar de forma continua.
Perfiles Requeridos | |||
Perfil | Requisitos | Cantidad | % de Compensación |
Consultor Funcional | Profesional de carreras relacionadas al comercio exterior, preferiblemente con experiencia en el área y manejo de herramientas ofimáticas o software para trabajar con datos. | Máximo 3 | 40% |
Ingeniero de Datos (Data Engineer) | Profesional de Ingeniería de Sistemas o de carreras relacionadas, preferiblemente con experiencia en el área y en procesos ETL. | Máximo 2 | 30% |
Analista de Datos (Data Analyst) | Profesional de carreras relacionadas al comercio exterior, administración, finanzas o Ingeniería de Sistemas, preferiblemente con experiencia en el área, manejo de consultas de bases de datos, herramientas de inteligencia de negocios y visualización de datos. | Máximo 2 | 30% |
Opcional – Científico de Datos (Data Scientist) | Profesional de Ingeniería de Sistemas o de carreras relacionadas, con estudios de post grado en ciencia de datos y preferiblemente con experiencia en el área y procesos de big data. | Máximo 1 | A acordar como costo de administración e infraestructura. |
Aprendiz (Learner) | Estudiantes y profesionales de cualquier área, con o sin experiencia laboral, con manejo de herramientas ofimáticas, en especial Excel a nivel intermedio, y de aplicaciones en la nube. | Máximo 10 | El aprendizaje es gratuito y no recibe compensación |
Plan de Trabajo:
Etapa 0: Requerimientos Previos: 1- Exploración 2- Preparación
Etapa 1: Iteraciones de Diseño: 1- Diseño de la Solución 2- Validación del diseño
Etapa 2: Iteraciones de PMV: 1- Producto Mínimo Viable (PMV) 2- Validación del PMV
Etapa 3: Iteraciones de PMVV: 1- Producto Mínimo Viable Vendible (PMVV) 2- Validación del PMVV
Etapa 4: Cierre: 1- Documentación 2- Conformidad
Tag:Lanzamiento